domingo, 12 de enero de 2014

La danza

La danza o el baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimientoartísticos o religiosos. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canciónpieza musical o sonidos y que no tiene una duración específica, ya que puede durar segundos, minutos, u horas.
Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientosdefuncionesbodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidadcaza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza.
Actualmente existen millones de danzas en el mundo, pero fundamentalmente podemos de hablar de dos importantes:
Binarios: Cuando hablamos de un ritmo binario, estamos hablando de que la división y subdivisión de los tiempo será hecha en "números pares": las negras se dividen en octavos, los octavos en dieciseisavos y así sucesivamente. Otra manera de describirlo es como un rimto muy "cuadrado" y sin "swing". 
Por lo general, los compases binarios se utilizan para estudiar de una manera más precisa los ejercicios cuya rítmica está constituida por pares de octavos, dieciseisavos y/ó sus respectivas combinaciones.



 Como ejemplo: Marcha nupcial de Ricardo Wagner




 
Ternarios: Los ritmos ternarios constan de tres partes (A, B, A). Se establecen o se siguen al salto regular y se identifican con tres corcheas, donde las secciones A y B pueden ser más contrastantes que en la forma binaria. En la danza o en el ritmo ternario, cada parte supone un tiempo dentro de un compás ternario.

En la mayoría de danzas ternarias se baila en corro; un corro interno y un corro externo, donde cada persona del corro externo se posiciona frente a otra del corro interno, formando así, dos círculos dependientes en el baile. El diagrama de corro sería el siguiente:


Como ejemplo podriamos utilizar: La Polca



Para ambos ritmos se pueden utilizar dos diagramas diferentes dando lugar a dos tipos de juegos.
Juegos de pasillo: se hacen dos filas una enfrente de la otra y siempre tiene que haber un pasillo en medio. Ej: pase misi.
Juegos de corro: dos círculos concéntricos en el que se pueden hacer muchas variaciones. Los chicos hacia un lado, las chicas hacia otro, bailas con el de enfrente, se cambian de círculo, etc.  Todos son al paso o al salto dependiendo de la música. Suele variar el paso cada ocho compases.





En ambas danzas se tiende a acercarse o a separarse.


Promenade : Es un paseo, es decir ir al paso en la música.

Arcadas: dos personas se ponen como si fuesen un puente y el resto pasa por debajo. Esto se suele hacer en los juegos de pasillo.


Una autora experta en este tipo de danzas es Verena Masacth. Para la música se suele utilizar mucho en la música francesa e inglesa. Se llama SUITE. Se define como el conjunto de danzas donde se utiliza el contraste lento-rápido, al paso-al salto, etc. Ej: Bach tiene muchas suites para instrumentos. Este tipo de música se utilizaba mucho en el Barroco.

Libro Recomendado: “Música, pensamiento y educación” de Sandwick en ediciones Morata. En él, el autor defiende que para enseñar a los alumnos hay que partir sus gustos personales y poco a poco irles introduciendo  la música que el profesor quiera enseñar.


Para finalizar la actividad hicimos una danza medieval. La cancion elegida fue "Meu do fado". Para ver el video de la danza pinchar aqui.




lunes, 6 de enero de 2014

Grandes compositores ingleses del siglo XX. La danza en sus composiciones. 1


Edward William Elgar (2 de junio de 1857, Broadheath, Inglaterra - 23 de febrero de 1934, Worcester, ibidem)



Muchas de sus obras han entrado en el repertorio clásico de concierto británico e internacional.
Su primera obra importante para orquesta, las Variaciones Enigma, obtuvo un notable éxito. También compuso oratorios, música de cámara, sinfonías, conciertos instrumentales, conciertos para violín y violonchelo, obras corales (entre las que se encuentra El sueño de Geronte) y canciones. Su producción musical incluye las marchas Pompa y circunstancia, la primera de las cuales se canta frecuentemente con las palabras «Land of Hope and Glory», común en las colaciones de grados. En muchos países, esta obra se utiliza como marcha nupcial en bodas. Fue nombrado maestro de música real en 1924.
En los círculos musicales dominados por los académicos, fue un compositor autodidacta, en la protestante Gran Bretaña, su catolicismo era visto con recelo en algunos sectores y en la sociedad británica victoriana y eduardiana con conciencia de clase, que era muy sensible acerca de sus humildes orígenes, incluso después de lograr el reconocimiento. Tuvo problemas para alcanzar el éxito hasta que cumplió los cuarenta, cuando tras una serie de obras de un éxito moderado, sus Variaciones Enigma (1899) se hicieron inmediatamente populares en Gran Bretaña y el extranjero. Tras las variaciones compuso una obra coral, El sueño de Geronte (1900), basado en un texto católico que causó cierta inquietud entre la clase dirigente anglicana en su país, pero se ha mantenido como una obra del repertorio central británico y en otros lugares. Sus siguientes obras corales religiosas de larga duración fueron bien recibidas, pero no han entrado en el repertorio regular. La primera de sus marchas, Pompa y circunstancia (1901), es bien conocida en el mundo anglosajón. A sus cincuenta años, compuso su Primera Sinfonía y el Concierto para violín que tuvieron un amplio éxito. Su Segunda Sinfonía y el Concierto para violonchelo no obtuvieron una popularidad inmediata y pasaron varios años hasta que se ganaron un sitio en el repertorio de concierto habitual de las orquestas británicas. En sus últimos años, la música de Elgar comenzó a ser vista como atractiva sobre todo por el público británico. Su valoración permaneció muy baja durante una generación después de su muerte. Comenzó a resurgir de manera significativa en la década de 1960, gracias a la ayuda de nuevas grabaciones de sus obras. En años recientes, algunas de ellas han retomado el nivel internacional de nuevo, pero la música sigue siendo más interpretada en Gran Bretaña que en ningún otro sitio.


Sir William Turner Walton (Oldham, Lancashire, 29 de marzo de 1902 — Ischia, 8 de marzo de 1983)



Fue un gran compositor y director de orquesta británico.
Su estilo estuvo muy influido por Stravinski, Sibelius y el jazz y se caracteriza por una gran vitalidad rítmica, una agridulce armonía y una sabia conjunción de melodía romántica y brillante orquestación. Es recordado por sus obras orquestales, su música coral y ceremonial y por sus excelentes bandas sonoras. Sus primeras composiciones —especialmente Façade, sobre un poema de Edith Sitwell— le encumbraron como un compositor moderno, pero fueron sus trabajos orquestales y el oratorio Belshazzar's Feast los que le trajeron el reconocimiento internacional.

La marcha “Crown Imperial” lo colocó como maestro del arte en la regalía. Walton era en ese momento considerado como el más importante compositor de Gran Bretaña, y se convirtió en un símbolo de la esperanza ya que se pretendía con él que, la música inglesa recuperase el esplandor que tuvo en épocas anteriores. 


Arcangelo Corelli (Fusignano, 17 de febrero de 1653 — Roma, 8 de enero de 1713)




Fue un violinista de la actual Italia y un compositor de música barroca.
Se dedicó a la dirección musical y a la composición, creando una obra escasa pero de gran valor e influencia en la historia de la música. Su obra es, en cierto modo, insólita para la época, pues dedicó sus esfuerzos exclusivamente a la música instrumental, con preferencia al violín, obviando la música dramática. Corelli fue el primer compositor que alcanzó la fama musical sin dedicarse a la música cantada.
En 1681 publicó su primera colección de sonatas en forma de trío, destinadas a tocarse en iglesia, al igual que la tercera (1689); la segunda (1685) y la cuarta (1694) fueron compuestas para cámara. Publicó así mismo una colección de sonatas para violín y bajo (1700), y finalmente sus célebres concerti grossi, publicados póstumamente en 1714. Su obra alcanza la madurez del estilo barroco italiano, con la culminación del concerto grosso y la composición de la forma sonata preclásica, que tan importante iba a ser a lo largo del siglo XVIII.

Al mismo tiempo, su desarrollo técnico del violín convirtió sus composiciones en el fundamento de la escuela violinística clásica, que hoy día mantiene aún su vigencia pedagógica. Corelli murió en la cumbre de la fama, y fue inhumado en el Panteón de Roma.


En la actividad de hoy, vamos a dibujar una danza para una musica dada, en este caso "Concerto Grosso in C major, Op. 6, Nº 10" de Arcangello Correlli.


 


Antes de realizar la danza, aunque sea sobre el papel se deben tener en cuenta ciertas cosas:

1. La velocidad de la canción
2. La forma de la canción, es decir, qué es lo que se repite en cada momento y cada cuanto, así como averiguar cada cuantos compases se produce un cambio de ritmo.
3. Pensar en los pasos que se van a introducir en la danza para la canción en concreto.

Pasamos a analizar entonces la pieza en cuestión para la posterior formación del baile. 

  • Respecto a la velocidad, cabe mencionar que, compuesta la melodía por compases de 4/4 y contando 15 compases para saber si la canción es lenta o rápida, el resultado es de 66 pulsos (o negras) por minuto por lo que la melodía es más o menos a velocidad media.
  
  • Respecto  a la forma de la composición musical, puede decirse que el cambio de ritmo se produce en la primera parte de la pieza cada 15 compases, aunque en la segunda se produce cada 13, lo que despista al oyente. Después se repiten ambas partes hasta acabar. No obstante, se puede apreciar que, el número de pasos que debe hacerse en cada ritmo que admite la pieza es de 10 y las "frases" cambian cada 5 compases de media.

martes, 5 de noviembre de 2013

Grandes compositores ingleses del siglo XX. La danza en sus composiciones. 2


La pregunta de la sesión de hoy es: ¿qué música debemos seleccionar para crear una danza en el aula con nuestros alumnos y alumnas y cómo podemos diseñarla?


Primero debemos fiarnos de nuestro gusto y cuando escuchamos algo que nos gusta a lo que no estamos acostumbrados debemos apuntar la canción el autor…y sobre todo, fiarnos de los que nos gusta cuando escuchamos algo.


El segundo paso es fiarse de nuestro oído, contar compases y pulsos como hicimos en la clase anterior del  día 4.


El tercer paso sería fiarnos de la partitura y trabajar con ella.

Trabajamos la canción de Areangello Corelli: Concerto grosso in C´Major. Op.6, No. 10 (concertó de camera) Http.corelli.coarch.org. Conocemos su partitura, aprendemos a leerla e intentamos localizar cual es el motivo, por el que ayer al contar los compases, empezábamos contando 15 compases y luego había algo nuevo, diferente que cambiaba y no nos cuadraba.


Observamos que la canción iba a la contra, y que el motivo del cambio era porque la frase en la segunda parte de la canción acaba en distinta parte. Es decir, en esta parte 2, la frase no empieza donde empezaba en la 1, si no que empieza antes, añadiendo una nota, que cambia las frases y los inicios de los compases por completo.

Lo bonito de esta canción son las corcheas, que se repiten y también la estructura que es simétrica en teoría.

Teniendo en cuenta estos puntos y para seguir con la sesión anterior, el profesor nos ha hablado de la notación BEAUCHAMP-FEUILLET ya que lo que debemos hacer hoy es crear una danza medieval a partir de la audición de Arcangello Corelli. Este método se creó en el siglo XVIII considerándose la primera publicación del sistema de notación de la danza que se utiliza, en concreto, en la danza barroca. El manual detalla un sistema de notación que indica la colocación de los pies y seis movimientos básicos de la pierna, además de incluir los cambios de dirección del cuerpo y numerosas ornamentaciones de las piernas y los brazos. Este sistema se basa en los dibujos que trazan las vías del patrón de la danza. 

Un ejemplo seria:

 

 

En la segunda parte de la sesión nos dividimos en dos grupos la clase, para hacer uno de ellos los pasos o coreografía de los primeros 15 compases, que en la primera parte se vuelven a repetir, haciendo 30 en total. Y el otro el resto, los 10 compases, donde cambian las frases. Que comienza cuando se repiten dos de los compases, uno fuerte y otro piano.


Al final nos unimos los dos grupos para bailar las coreografías y los pasos que nos hemos inventado. Cada grupo bailara su parte inventada cuando corresponde. Y así todos juntos bailaremos las canción completa, primero unos y luego otros, así hasta finalizar la canción.


El resultado fue muy bueno, ya que todos inventamos los pasos de acuerdo con la canción y los compases que la componen, y además lo hicimos y nos quedó muy bonito.


La finalidad era practicar el conocimiento de la estructuras de la canciones, y darle un sentido mediante el baile. Para ser capaces de ponerle una coreografía, cuadrando los pasos y movimientos sin necesidad de escuchar la canción para ello.